Se ha convocado la Comisión de Desembalse por de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a las 11:00h del día 11 de mayo de 2022, para tratar los asuntos siguientes:
- Lectura y aprobación del Acta de la sesión anterior.
- Información Hidrológica
- Propuesta de dotaciones de riego campaña 2022
- Ruegos y preguntas.
Con respecto a la situación hidrológica han comentado que la pluviometría ha sido baja los meses de enero y febrero, y en marzo y abril si ha llovido siendo el total acumulado de 398
mlm.
En el Sistema de Regulación General debido a esas lluvias de marzo y abril no se ha tenido que desembalsar agua hasta ahora. Ello conlleva a unas aportaciones que se sitúan en 799 hm3 frente a los 3.263 hm3 de la media de los últimos 25 años. Los embalses están a un 32,35 %, estando la Regulación General a un 28,3%. También ha comentado el Comisario de Aguas, que, dada la situación de sequía, y por la publicación del RD de sequía, tienen los medios necesarios para vigilar y controlar de forman más contundente que se cumplan los acuerdos de la Comisión de Desembalse, han desarrollado una herramienta informática para ello, e incluso cuentan con la colaboración de la Guardia Civil en todas las provincias.
Todo ello da lugar a los siguientes ACUERDOS:
DESEMBALSE DE: 600 hm3
DOTACION MAXIMA: 1.750 m3/h.
A contabilizar desde el día 11 de mayo de 2022 hasta el 30 de septiembre, con una reserva del 20 hm3 para el mes de octubre. Se hace una proporción de las dotaciones concesionales según esta tabla:
Dotación: 6000 m3/h, reducción de la dotación a: 1750 m3/h.
Dotación: 5000 m3/h, reducción de la dotación a: 1750 m3/h.
Dotación: 3500 m3/h, reducción de la dotación a: 1400 m3/h.
Dotación: 2.500 m3/h, reducción de la dotación a: 1400 m3/h.
Igual o menos de 1500 m3/h. reducción de la dotación a: 900 m3/h, o menos.
CULTIVO DEL ARROZ: Para favorecer el riego de la zona arrocera se mantiene el mismo sistema de suministro de los últimos años, consistente en que la zona arrocera de la Margen
Izquierda del Guadalquivir, en lugar de realizar su toma en el río, lo hace directamente del Canal del Bajo Guadalquivir y otros cauces suministrados por agua regulada a través de
conducciones directas; un total de 117 hm3, a contabilizar desde el llenado de las tablas y según los turnos establecidos, a controlar por la Junta Central.
RIO GUADALBULLON: Al igual que en años anteriores, los regantes con toma en el río Guadalbullón deberán atenerse al sistema de turnos y demás disposiciones que se aprueben
en la Comisión de Seguimiento constituida al efecto por los representantes de los usuarios y los responsables del Organismo de cuenca en Jaén.
RIEGOS EXTRAORDINARIOS, Se acuerda autorizar de forma excepcional como riegos extraordinarios 20 hm3 para superficies de regadío en precario a aquellas explotaciones
agrícolas que cuenten con infraestructuras de riego que lo permitan SOLO PARA ARBOLEDA. Debido a la situación actual de la cuenca, las dotaciones serán inferiores a las autorizadas en
años anteriores:
- olivar 900 m3/h.
- Arroz: NO SE AUTORIZAN
- Resto de cultivos de arboleda: reducción según la tabla anterior.
- Los riegos extraordinarios dados por el artículo 55 la dotación será de 500 m3/h
RIEGOS DE APOYO OLIVAR, NO SE AUTORIZAN
OTROS SISTEMAS:
- Rumblar: 5000 m3/ha.
- Sierra Boyera: 0 m3/ha
- Bembezar-Retortillo: 2.000 m3/ha
- El Viar-El Pintado: 3.200 m3/ha
- Guadalentín (La Bolera): 1.550 m3/ha
- Guardal (San Clemente): 4.000 m3/ha
- Hoya de Guadix: 3.700 m3/ha
- Quéntar-Canales 5.000 m3/ha.
- Berbejales: 2.000 m3/ha
- Cubilla-Colomera: Cubilla: 2.600 m3/ha. Colomera: 700 m3/ha
- Fresneda: 3.000 m3/ha
Si la situación cambia se podrán modificar las dotaciones, a través de la Comisión Permanente.