Los productores del olivar tendrán hasta el 10 de diciembre para solicitar el seguro agrario frente a sequía, pedrisco, lluvia, viento o incendio, entre otros riesgos (módulos 1 y 2) tras una ampliación del plazo aprobada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios. Este seguro permite asegurar dos cosechas consecutivas: la 2022/23 y la 2023/24..

La estimación de indemnizaciones aumenta un 124% en el último año

Las indemnizaciones al olivar por los siniestros de 2021 se estiman en 13,4 millones de euros, un 124% más que el año anterior, debido a las inclemencias temporales acontecidas en este año. El año dio comienzo con la borrasca Filomena que trajo consigo la rotura de ramas por el peso de la nieve y las consiguientes heladas que acabaron prácticamente con el fruto pendiente de recolección y la propia planta.

En Andalucía, la estimación de indemnizaciones se sitúa en 8 millones de euros, principalmente en Jaén (4,9 millones) y Córdoba (1,5 millones). En Castilla-La Mancha (2,6 millones en indemnizaciones), la mayor parte de los daños se han registrado en explotaciones olivareras de Toledo (1,1 millones) y Albacete (0,9 millones). Por su parte, las indemnizaciones para los productores de Extremadura se elevan hasta los 1,9 millones.

El resto de las indemnizaciones, hasta los 13,4 millones de euros en total, corresponden a explotaciones de olivar de Cataluña, Murcia, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón, Baleares, Galicia y Castilla y León. La superficie siniestrada total en el último año se sitúa, por el momento, en 56.240 hectáreas.

 

Leave a Reply